NUESTRAS ACTIVIDADES MARZO-ABRIL 2009
|
Muestra del
juego de Ajedrez en Taxco .
|
|
El día 3 de marzo el zócalo de Taxco se encontró con una
grata sorpresa: el campeón nacional de ajedrez, Julián Estrada, se presentó para
realizar una jugada múltiple con los jóvenes de Taxco. Nadie le pudo ganar una
sola partida, a pesar de que llegó a jugar hasta contra 10 personas al mismo
tiempo. El interés que despertó entre la comunidad taxqueña, esta jugada
múltiple de ajedrez en el zócalo, permitió que el curso iniciara con la
asistencia de 15 estudiantes. De este modo, el CEPE-Taxco agrega un curso más a
su oferta
educativa en la zona norte del Estado de
Guerrero.
|
Clausura
de los cursos de Inglés del Programa de Primavera I .
|
|
La
tarde del jueves 12 de marzo, se presentó en el CADAC una obra de teatro
dirigida por el profesor Flavio Bautista. La obra titulada “El árbol” de la
autora Elena Garro, permitió que dos estudiantes de esa área, dieran muestra de
su talento y dedicación. La presentación se realizó en el marco de la clausura
del Programa de Primavera I de Inglés, en el que alcanzaron a graduarse dos
grupos de estudiantes taxqueños. Como muestra de su dominio del idioma Inglés,
el primer grupo presentó un video en el que describen la historia de la ciudad,
sus tradiciones y algunos sitios de interés. El segundo grupo nos dio una
muestra de la fluidez de su aprendizaje del idioma, con la parodia de un
concurso televisivo. El público asistente estuvo muy participativo y aplaudió el
buen trabajo presentado por los estudiantes. Después vino el turno de los
profesores de Inglés, Kyle Colleman e Ethan Hagen, quienes, acompañados por su
guitarra interpretaron dos canciones: “Sputnik´s Voyage” y “Like Waiting For
Gedot”. Al final fueron ampliamente ovacionados por su talento
musical.
|
Curso
de Evaluación.
|
|
Los
pasados 12 y 13 de marzo tuvo lugar en el CEPE Taxco un curso sobre “Evaluación”
para los maestros de inglés y español impartido por la Maestra Beatriz Granda.
Esta necesidad surgió al empezar
a adaptar el nuevo plan de estudios y reflexionar sobre la importancia de
mantener un nivel uniforme de excelencia en Taxco, similar al de Ciudad
Universitaria.La instructora explicó los fundamentos generales de la evaluación
y enriqueció el curso al asesorar a los participantes en situaciones prácticas.
Aunque los maestros de inglés tienen un sistema diferente, esta oportunidad les
abrió un panorama de posibilidades para mejorar sus cursos en lo particular y el
programa en general.
|
Presentación
de la Compañía de Danza San Juan de Letrán. Danza Jazz
Contemporánea.
|
|
El
día jueves 19 de marzo, a la 19:00 hrs., en el bello espacio del CADAC tuvimos,
en el CEPE-Taxco, la exitosa presentación de la Compañía de Danza San Juan de
Letrán. Danza Jazz Contemporánea, de la Coordinación de Difusión Cultural de la
UNAM. La Compañía contó para esta presentación, con un elenco de 8 bailarines,
quienes cautivaron a los asistentes con sus rítmicos movimientos en el
escenario. Además, con un juego de luces y sombras y una cambiante e interesante
coreografía, lograron crear una atmosfera muy especial para cada uno de sus
números. Durante todo el evento, el público asistente no dejo de aplaudir a los
bailarines quienes, al final hicieron una despedida muy
emotiva.
|
Reunión
para integrar el Consejo Asesor del CEPE-Taxco .
|
|
Como parte de una política planteada para relanzar a la UNAM en la zona Norte
del estado de Guerrero, fue creado el Consejo Asesor del CEPE-Taxco. En el
maravilloso sitio del antiguo acueducto de la Exhacienda del
Chorrillo/Cantarranas, el cual se encuentra formando parte del escenario del
Centro de Arte Dramático (CADAC), se verificó la reunión de 10 destacadas
personalidades, cuya mayoría forma parte de la comunidad taxqueña, para instalar
el Consejo Asesor del CEPE-Taxco. Este Consejo Asesor de la sede de la UNAM en
Taxco, será un órgano colegiado que tendrá por objeto participar en el
seguimiento de las actividades y políticas educativas y culturales propias de
esta sede en particular, siempre en beneficio de los guerrerenses. Entre las
funciones del Consejo se encontraran, entre otras: asesorar y opinar sobre los
anteproyectos y proyectos educativos y culturales de la UNAM en Taxco, emitiendo
los informes y dictámenes necesarios; efectuar propuestas en materia educativa y
cultural, a iniciativa propia o a petición de la comunidad guerrerense.
A esta reunión, entre otras personalidades asistieron: el Presidente Municipal de Taxco, Lic. Álvaro Burgos Barrera; el Director del CEPE, Dr. José Luis Palacio Prieto; el Notario Público No. 1 de Taxco, Lic. Alejandro García Maldonado; el Director de la Unidad Académica Ciencias de la Tierra, U.A.G., Ing. Luis Antonio Flores de Dios; el Presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Lic. Cristian Berger. El Consejo estará presidido por el Director del CEPE-Taxco y por la Coordinadora del Centro de Extensión de la ENAP-Taxco. Además estarán integrados: el C. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, o su representante; el C. Presidente Municipal de Taxco, o su representante; el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, o su representante y cinco delegados de organizaciones no gubernamentales de la ciudad de Taxco, designados por acuerdo del Rector de la UNAM. |
Conferencia
“Astronomía y Navegación en la Ruta de Manila” .
|
|
El jueves 26 de marzo
se presentó la conferencia “Astronomía y Navegación en la Ruta de Manila”, la
cual estuvo a cargo de Mtro. Marcelo Adano Bernasconi, Director del Museo
Histórico Naval de Acapulco. El conferencista mostró la importancia de histórica
del puerto de Acapulco en el contexto de la ruta de comercio Asia-México-Europa.
Durante el siglo XV las rutas marítimas se establecían a partir de las
estrellas, lo mismo que el desarrollo cartográfico y los instrumentos de
medición utilizados en la época de los siglos XV y XVI, entre ellos se
encuentran el astrolabio, el cuadrante y la ballestilla. Los problemas en la
navegación por tantos meses en el mar, implicaba la escases de alimentos, de
agua, a lo que se agregaba el clima, la piratería y algunas enfermedades como el
escorbuto. No obstante lo anterior, el comercio de las especies, de productos
agropecuarios, de lujo, así como piedras y metales preciosos obligó a los
marineros a resistir toda aquella problemática. No sobra decir que la
conferencia fue todo un éxito, contando con más de 90 asistentes, entre
estudiantes y miembros de la comunidad
taxqueña.
|
Exposición
de Fotografía “Vida Cotidiana en C.U. 1955-1985”
.
|
|
Al concluir la conferencia de
“Astronomía y Navegación en la Ruta de Manila” los invitados pudieron apreciar
una Exposición de Fotografía titulada “Vida Cotidiana en C.U. 1955-1985”, el
montaje de dicha exposición estuvo a cargo del profesor Marco Antonio Fabián. En
esta exposición, los asistentes contemplaron una colección de 24 fotografías
donde se pudieron apreciar las instalaciones, algunos momentos de los
estudiantes con diferentes tipos de ropa, como se transportaban, algunos
espacios de esparcimiento, las clases en aulas, los eventos deportivos, las
bibliotecas y los mítines estudiantiles, así como la belleza y la importancia
del campus de Ciudad Universitaria a lo largo de su historia.
|
Práctica
de estudiantes extranjeros con estudiantes mexicanos.
|
|
Muchas de las últimas investigaciones sobre adquisición de segundas lenguas
se han enfocado al papel que juega la interacción entre los alumnos. Los
resultados han sido siempre positivos. Con el propósito de crear un ambiente
real para que tenga lugar una comunicación significativa, el 17 de abril se
llevó una práctica entre los alumnos de Español Básico 1 y estudiantes de inglés
de la escuela “Vivan los niños” de la ciudad de Iguala, Gro.
La experiencia fue muy favorable, los estudiantes extranjeros practicaron los aprendizajes adquiridos en el curso: se presentaron, dieron y pidieron información personal, describieron su lugar de origen, etc. Los mexicanos expusieron en inglés algunas tradiciones mexicanas como el “Día de Muertos” y las celebraciones de la Semana Santa en Iguala. Les recomendaron a los alumnos del CEPE algunos lugares cercanos para visitar, así como actividades para hacer antes de dejar Taxco. Aunque el nivel de la segunda lengua de los dos grupos era muy elemental, se pudo dar una comunicación interesante y divertida durante una hora, en la que además de conocimientos lingüísticos se intercambiaron culturales. Los estudiantes descubrieron que lo que se aprende en el aula tiene una aplicación real e inmediata. De esta manera el CEPE Taxco representa una ventana al mundo para las comunidades del norte del estado de Guerrero al acercarlos a las culturas internacionales de los estudiantes que aquí vienen a perfeccionar su español. |
Reunión
para constituir el Consejo Ciudadano del Medio Ambiente de Taxco, A.C.
.
|
![]() |
Se realizó la reunión que, por fin, concretó uno de los
anhelos de la sociedad taxqueña: la formación del Consejo Ciudadano del Medio
Ambiente de Taxco, A. C. Con el impulso de la problemática que se presentó en
los terrenos de la Exhacienda del Chorrillo, con la apertura de un camino, lo
cual implicó la tala de más de 2000 árboles, algunos de ellos protegidos como el
“cedro rojo”, la ciudadanía demostró su coraje, no sólo con la protesta a través
de escritos, oficios y manifiestos, sino con una buena organización. El problema
de la tala de árboles es uno más que se suma al manejo de la basura, de los
residuos contaminantes que desechan los talleres de platería, el manejo de los
desechos de la industria minera y el problema que representa para la salud
pública las aguas negras sin un tratamiento adecuado. Esta organización será la
encargada de propugnar por las soluciones a todos y a cada uno de los problemas
mencionados. Se destaca que dicha organización fue fundada en las instalaciones
del CEPE-Taxco, con participación, como parte del grupo promotor, del Dr. José
Luis Talancón, del Mtro. Rodrigo Espino y del Ing. Javier Bustamante,
representante de la Unidad Académica Ciencias de la Tierra de la Universidad
Autónoma de Guerrero. Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil
taxqueña forman parte de este Consejo Ciudadano del Medio Ambiente de
Taxco.
|
Realización del XVI Congreso Anual de la
Asociación Mexicana del Caribe (AMEC).
|
![]() |
Con gran éxito se
realizó el XVI Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe,
bajo el título “El Golfo-Caribe: Historia, Cultura y Sociedad”, el cual contó
con el magnífico escenario de las instalaciones del la Exhacienda del
Chorrillo/Cantarranas. Del 22 al 24 de abril, poco más de 90 ponentes, se
reunieron en diferentes mesas de trabajo para discutir sobre sus investigaciones
más recientes, las cuales tuvieron por temática distintos aspectos de la gran
región caribeña, tanto continental como insular. La presidenta de la AMEC, Dra.
Yolanda Juárez, junto con el director del CEPE-Taxco, Dr. José Luis Talancón,
inauguraron este gran evento que le dio una dimensión internacional a este
Centro, cuyas atenciones de todo nuestro personal hacia los asistentes y el
impecable estado de nuestras instalaciones recibieron grandes elogios de todos
los asistentes y de sus organizadores.
|
Mesa Redonda .
|
|
El jueves 22 de abril a las 11:00 hrs, en las instalaciones del
Hotel de la Borda, el Centro de Enseñanza Para Extranjeros campus Taxco
organizó, como parte de los festejos del Día Mundial de la Tierra, una
importante mesa redonda en la que se presentaron los siguientes temas:“Usos
del agua y su distribución urbano-rural” por la Dra. Rosario Haydee Pérez
Espejo;“Los desafíos ambientales en Xochimilco hoy”, por el Dr. Erwin
Stephan Otto; “Ética y política en torno al cambio climático” por elDr.
Julio Bracho “Criterios de sustentabilidad” por elDr. Sergio Vallejos
y, finalmente, “El contexto problemático ambiental en el municipio de Taxco
de Alarcón, Guerrero” por el Ing. Javier Bustamante.
El énfasis fue puesto en los problemas y en los desafíos
ambientales en los que nos encontramos, por la elevada contaminación del medio
ambiente y el agua, a nivel nacional e internacional. También se enfatizaron los
problemas que sufre el municipio de Taxco. Hay que destacar la participación
ciudadana, la cual se hizo notar al igual que la comunidad estudiantil de los
bachilleratos de Taxco. Al terminar se invito a la comunidad taxqueña a tomar
las medidas y acciones necesarias para combatir los desafíos ecológicos de la
región en pro del bienestar local y contribuir, con todo ello, a la lucha
ecológica internacional. |
Visita Guiada a Xochicalco .
|
|
El domingo 26 de abril a las 9
de la mañana, los estudiantes del Programa de Primavera II tuvieron una visita
guiada al sitio arqueológico de Xochicalco. La visita estuvo dirigida por el
Profesor Marco Antonio Fabián. El recorrido incluyó el Museo de sitio donde se
pudo apreciar el panorama general de la zona arqueológica y las piezas que no
están expuestas al aire libre. Posteriormente se hizo el recorrido del sitio en
el exterior, apreciando las pirámides, las plazas y canchas del juego de pelota.
Los alumnos pudieron apreciar los detalles de la pirámide de la serpiente
emplumada y descifrar algunos códices, durante lo cual se destacó la
participación e interés de los estudiantes. Para finalizar se ingresó al
observatorio astronómico subterráneo, donde los alumnos quedaron asombrados de
la maravilla de este lugar, con una atmosfera de misterio y
belleza.
|
Visita a una granja ecológica .
|
![]() |
El pasado viernes 17 de abril, el profesor
Roberto Díaz Portillo, titular de la materia “Geografía histórica de Taxco”
invitó a los alumnos de “Español Básico 1” a acompañar a sus estudiantes en
una visita a una granja ubicada a la entrada del poblado de Taxco el Viejo, a
unos veinte minutos de Taxco.
Los alumnos del maestro Díaz Portillos son trabajadores de la Dirección de Turismo del municipio y están muy interesados en conocer las posibilidades que la región de Taxco puede ofrecer a los turistas. En el caso de esta granja se piensa acondicionarla para el turismo infantil. Crear un espacio en el que los niños urbanos conozcan cómo se obtienen la leche, los huevos, las frutas y las verduras; puedan acariciar un conejo; sacar un rábano o una zanahoria de la tierra, aprendan cómo se puede utilizar la basura orgánica para producir composta; en fin, proporcionar una alternativa diferente para las familias que vienen a Taxco.
Los alumnos de Español Básico 1 disfrutaron la
experiencia, convivieron con mexicanos y ampliaron su vocabulario referente a
alimentos.
|
Translate
lunes, 5 de marzo de 2012
NUESTRAS ACTIVIDADES MARZO-ABRIL 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario