Translate

jueves, 15 de noviembre de 2012

NUESTRAS ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2012

24 de septiembre

Recibe el CEPE UNAM Taxco nuevo equipo de cómputo


Con el propósito de mejorar los servicios y el hacer más eficiente el trabajo de las diferentes áreas que integran el CEPE/UNAM – Taxco, el área de cómputo integró a su inventario seis computadoras nuevas, tres de escritorio y tres computadoras portátiles; así como dos impresoras.



Los nuevos equipos de cómputo se adquirieron gracias a la colaboración e inversión conjunta que realizaron el Cepe CU y el Cepe Taxco. Los equipos de escritorio serán utilizados en el área administrativa; mientras que los portátiles estarán a disposición de los profesores y para los eventos que así lo requieran. 

20 de septiembre

Bellas Artes a todas partes, una vez más en Taxco


Para continuar festejando 20 años de ser el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en región norte de Guerrero, el CEPE/UNAM – Taxco trajo nuevamente a esta ciudad colonial, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, un excelente concierto de música para voz y piano que forma parte de nuestro ciclo de conciertos “Bellas Artes a todas partes”.


En esta ocasión, la soprano Zulyamir Lopezríos y el pianista Santiago Piñeirúa interpretaron una extraordinaria selección musical de Claude Debussy y Maurice Ravel.

 

 

Zulyamir Lopezríos nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de músicos que impulsó su desarrollo artístico desde temprana edad. La danza y la música han estado siempre presentes en su formación. Ha sido Concertista de Bellas Artes por más de veintidós años, lo que le ha permitido interpretar un vasto repertorio de música de todos los tiempos, así como música de cámara, sinfónica y ópera. Ha realizado giras por Europa, Japón, Norte y Centroamérica y actualmente es maestra de canto en la Escuela Superior de Música del INBA y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.


Por su parte, Santiago Piñeirúa inició sus estudios musicales desde muy temprana edad. En 2002 inició sus estudios de licenciatura en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde obtuvo su título de Bachelor’s of Music Degree. Ganador del primer lugar en la V Bienal de Piano Mexicali, Baja California, se ha presentado en ciudades como Chicago, Nueva York, Washington, Los Ángeles y San Francisco y ha dado recitales en España y conciertos de música de cámara en Inglaterra. Recientemente ganó, por oposición, la plaza de Concertista de Bellas Artes de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA.

13 de septiembre

Alumnos de español festejan el Día de la Independencia en Taxco

 


Como cada año, los alumnos extranjeros que estudian español en el CEPE/UNAM – Taxco participaron en las actividades que organiza este campus para celebrar el Día de la Independencia de nuestro país.


 


En esta ocasión, además del tradicional convivio que organizan los maestros del departamento de español en el área de la alberca, los alumnos extranjeros del taller de baile del maestro Layo Oviedo presentaron un número de danzón que disfrutaron todos sus compañeros.


 

Los estudiantes que participaron en esta demostración artística se mostraron alegres y satisfechos toda vez que el taller de baile les fue muy útil para complementar su proceso de aprendizaje del español y para aprender más sobre las tradiciones e historia de México. 

11 de septiembre
Presentan el acervo digitalizado de la Sección Colonial del Archivo Municipal de Taxco

En punto de las siete de la noche en la sala de usos múltiples del Museo Guillermo Spratling de la ciudad de Taxco, se llevó a cabo la presentación del acervo digitalizado de la Sección Colonial (1666 – 1821)  del Archivo del Municipal de Taxco.
Este fondo documental, muestra del patrimonio histórico de Taxco, de Guerrero y de México, está conformado por mil 498 imágenes de 707 documentos, cuya antigüedad se remonta al siglo XVII, específicamente al año de 1666 y contiene testimonios hasta 1821 en que el país se independizó de España.
La digitalización y el inventario del Archivo fue iniciada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en octubre de 2009 en colaboración con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón y Centro de Enseñanza para Extranjeros – Campus Taxco de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEPE/UNAM – Taxco).
En este contexto, el trabajo de la Universidad Nacional a través del CEPE/UNAM – Taxco para la conservación del Archivo Histórico Municipal ha sido fundamental. Cabe recordar que en febrero de 2011, ante notario público, este centro educativo certificó el traslado del acervo documental a un espacio que acondicionó especialmente en sus instalaciones de la Ex Hacienda de “El Chorrillo” para favorecer su preservación, catalogación y consulta. Además de las labores de la supervisión y cuidado que la UNAM otorga a este patrimonio histórico bajo su resguardo desde 1997, el CEPE/UNAM – Taxco adquirió e instaló dos dispositivos especializados para la mejor conservación de los documentos. Finalmente, cabe señalar el trabajo que ha realizado el CEPE para establecer acuerdos con las instancias correspondientes, entre ellas Fundación UNAM, con el objetivo de continuar y acelerar la catalogación y digitalización de este acervo.
Por su parte, el H. Ayuntamiento de Taxco ofreció el apoyo del municipio para acelerar el proceso de digitalización documental e incorporar a estudiantes y becarios de instituciones educativas del estado de Guerrero a estas labores de conservación. Asimismo, en su momento gestionó y proporcionó una parte del equipo y la infraestructura necesaria para la digitalización del archivo.
La coordinación de las tres instancias ha resultado benéfica después de cuatro temporadas de trabajo desarrolladas en los últimos tres años, puesto que la digitalización tiene un avance general de más de 500 mil imágenes de documentos de las diversas secciones.
Los escritos más antiguos del Archivo Municipal de Taxco se encuentran en la Sección Colonial. Este conjunto contiene documentos del gobierno novohispano;  testimonios de la lucha insurgente, sobre todo la visión de los realistas, así como un documento del siglo XVII escrito en náhuatl, que se puede considerar como una de sus joyas documentales. Toda esa riqueza informativa será posible consultarla en un disco compacto, resultado del proceso de trabajo de la Línea de Historia del Proyecto Integral en Antropología e Historia de la región Náhuatl Chontal del Norte de Guerrero, que ha impulsado la Coordinación Nacional de Antropología del INAH desde 2008.
En la presentación de este invaluable fondo documental digitalizado participaron el Dr. Francisco Barriga Puente, Coordinador Nacional de Antropología del INAH; el Mtro. Javier Cuétara Priede, Director del CEPE/UNAM – Taxco; el Mtro. Rodrigo Espino Hernández, investigador del CEPE/UNAM – Taxco; así como la Mtra. María Teresa Pavía Miller, profesora investigadora del Centro INAH Guerrero y coordinadora de la digitalización del Archivo Municipal de Taxco.
 
Al evento asistieron reconocidas personalidades de la vida cultural y académica de Taxco; así como el presidente municipal de Taxco, Marco Antonio Sierra Martínez, quien recibió de manos del Dr. Francisco Barriga Puente algunos ejemplares del Archivo digitalizado para su difusión.

Del 5 al 9 de septiembre

Celebra nuestra ciudad el II Festival de la Geografía – Taxco 2012


Taxco de Alarcón festejó el II Festival de la Geografía, que se llevó a cabo del 5 al 9 de septiembre del presente año en diversas sedes de esta ciudad platera y que contó con la participación de geógrafos, investigadores, estudiantes, especialistas, artistas y de la sociedad en general, en un esfuerzo por analizar y presentar desde diferentes perspectivas la geografía de los riesgos naturales y el desarrollo humano.
Instituciones académicas, oficiales y de la iniciativa privada vincularon su trabajo para ofrecerle a todo el público un evento de divulgación científica de alta calidad que contó con la presencia de reconocidas personalidades del ámbito académico y especialistas en temas geográficos. El programa de la segunda edición del II Festival de la Geografía – Taxco 2012 estuvo integrado por un amplio abanico de actividades académicas y científicas, exposiciones y conferencias magistrales de gran interés para especialistas y público en general.


 







La inauguración del II Festival de la Geografía – Taxco 2012 se llevó a cabo el miércoles 5 de septiembre, a las 11:00 hrs., en la Ex Hacienda de “El Chorrillo”, sede del Centro de Enseñanza para Extranjeros – Campus Taxco de la UNAM (CEPE/UNAM – Taxco).



 

En el ciclo de conferencias magistrales se presentó una de las vulcanólogas más reconocidas de nuestro país, la Dra. Lucía Capra, del Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien ofreció una conferencia titulada “Riesgo Volcánico”. Asimismo, el Dr. Delfino Madrigal, profesor e investigador de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), disertó sobre “La Geografía en el marco de las geociencias”.
En el programa general de conferencias, el II Festival de la Geografía – Taxco 2012 contó con la participación de distinguidos académicos y científicos. La exposición sobre el “Mapa digital de México”, estuvo a cargo del Lic. Ángel Acevedo Casarrubias y el Lic. Sergio Cándido Nava, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); el Mtro. Javier Cuétara, Director de CEPE/UNAM – Taxco nos habló sobre “El Atlas lingüístico de la Lengua Española”; y el Dr. Raúl Aguirre Gómez, del Instituto de Geografía de la UNAM realizó una interesante presentación sobre “Oceanografía satelital: principios y aplicaciones”.
Del mismo modo participó el Lic. Sergio Cándido Nava, del INEGI con el tema “Simulador de cuencas hidrológicas”; así como uno de los mayores impulsores de este evento académico en la ciudad de Taxco, el Dr. José Luis Palacio, del Instituto de Geografía de la UNAM, quien expuso  “Geoparques y geoturismo, perspectivas en Taxco de Alarcón”, conferencia que resultó de gran interés para todas las personas que buscan nuevas alternativas para procurar el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio natural, cultural y geológico.







Los asistentes también pudieron escuchar interesantes conferencias sobre temas como “Los paisajes culturales en México. Su valor patrimonial en la Geografía: Taxco de Alarcón”, de la Dra. María Inés Ortiz Álvarez, “La inversión extranjera en la minería y sus efectos en los cambios en la geografía minera de México, 2000-2012”, impartida por la Dra. María Teresa Sánchez Salazar y “La vulnerabilidad extrínseca y su relación espacial como modelo de análisis geográfico”; a cargo del Dr. José Antonio Quintero, todos ellos investigadores y académicos del Instituto de Geografía de la  UNAM.
Asimismo, el Dr. Alejandro Ramírez Guzmán, Director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAG ofreció una exposición sobre “Geografía de los terremotos”; “La geografía y los desastres. Conocimiento y práctica”, estuvo a cargo del Dr. Jesús Manuel Macías, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y “Aspectos histórico-geográficos de la minería en Taxco”; fue impartida por el  Dr. Rodrigo Espino Hernández, académico del CEPE / UNAM – Taxco.
Es importante señalar la destacada labor del Instituto de Geografía de la UNAM y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en todas las actividades académicas que se ofrecieron tanto a estudiantes como al público en general que asistió a las diferentes sedes de esta segunda edición del festival.
El II Festival de la Geografía – Taxco 2012 también ofreció diversas actividades para el público en general, y especialmente para niños y adolescentes; entre ellas, juegos y talleres organizados por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Facultad de Geografía de la UAEM y Astronomía Educativa; la instalación del domo astronómico del Museo de Ciencias UNIVERSUM en el zócalo de la ciudad; la Lotería de la Geografía; desfiles y comparsas que recorrieron las calles de esta ciudad y que contaron con la participación de la Escuela Primaria “Niño Artillero” y del Grupo de Teatro “Xinaxtli” del CEPE/UNAM – Taxco; así  un ciclo de cine titulado “Descubriendo al mundo” que se proyectó en la Ex Hacienda de “El Chorrillo” y en la plaza principal de Taxco.


 




 

 


   
En este evento de divulgación científica los asistentes también pudieron adquirir el material bibliográfico que ofreció el Instituto de Geografía de la UNAM y el INEGI en la Feria del libro que se instaló en el CEPE/UNAM – Taxco y en el zócalo.


 

Igualmente, los asistentes disfrutaron de un atractivo programa cultural y artístico integrado por un concierto de jazz traído por la Dirección de Música de la UNAM; el primer concierto del IV Festival de Órgano que se realizó en la Parroquia de Santa Prisca; el Grupo Germinal Cuerpo Escénico con dos funciones de danza contemporánea, una de ellas realizada en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa; un performance poético titulado “Cuerpo Geografía, poesía In-Continente”, presentado por el Grupo de Teatro “Xinaxtli”, del CEPE / UNAM – Taxco y la puesta en escena “El señor de las moscas”, teatro universitario del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM.



 


 

 


 



 
Por otro lado, el repertorio de exposiciones instaladas en diferentes sedes fue un agasajo para los asistentes que disfrutaron “Geografía íntima de Taxco”, exposición fotográfica de la Arq. Carmina Hernández; “El rostro de América”, mapas y objetos de navegación del Museo Histórico Naval de Acapulco; “Humboldt y la Geografía”; Colección del Museo de Arte Virreinal de Taxco; “Estampas de la Ex-Hacienda de “El Chorrillo”, exposición fotográfica de Lorena Alcaraz y “Los Gigantes de Guerrero”, exhibición de fósiles de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la UAG.
A petición del público general, la clausura formal del festival se realizó en el Museo de Arte Virreinal de Taxco el sábado 8 de septiembre y el programa del domingo 9 se llevó a cabo como se tenía proyectado. 
Es importante señalar que todas las actividades del II Festival de la Geografía – Taxco 2012  fueron gratuitas, a excepción de las que se llevaron a cabo el domingo 9 de septiembre en el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa. En este contexto, el Comité Ejecutivo del festival gestionó 50 pases gratuitos para jóvenes estudiantes de las diferentes instituciones educativas que participaron en el festival y que se interesaron en asistir a la función de danza que se llevó a cabo en este atractivo natural ubicado en el municipio de Pilcaya.



 

 



 


La ciudad de Taxco de Alarcón fue nombrada “Capital Mexicana de Geografía” por el Cabildo en el año 2010, a raíz de una propuesta que hizo la comunidad de geógrafos internacionales al H. Ayuntamiento de esta ciudad, considerando que los franceses fueron los primeros en elaborar mapas de América y el interés que despertó en ellos la situación geográfica de Taxco, lugar donde comenzó la minería en el siglo XVI.
Uno de los objetivos de esta segunda edición del Festival de la Geografía fue posicionar a esta ciudad como punto de reunión de los especialistas, investigadores y expertos en temas geográficos; así como impulsar un espacio de encuentro para la reflexión y divulgación científica sobre estos temas.

Del 4 de septiembre al 2 de octubre

Ciclo de cine “Mujeres sí a nuestros derechos, no a la violencia”



Con el objetivo de fortalecer los procesos de aprendizaje de los jóvenes y la población en general para evitar la violencia contra las mujeres, el CEPE/UNAM – Taxco presentó  el ciclo de cine titulado “Mujeres sí a nuestros derechos, no a la violencia” en el auditorio “Independencia de la Ex Hacienda de “El Chorrillo”.



En esta selección de cine que se presentó como parte de nuestro ya tradicional cineclub de los martes, se reunieron experiencias reales de mujeres que tienen una lección común: la voluntad se niega al sometimiento y las mujeres pueden trascender su experiencia de violencia, gracias a su fortaleza y solidaridad.

A partir del martes 4 de septiembre y hasta el martes 2 de octubre, se presentaron cuatro cintas. Las películas que integraron este ciclo fueron: “Hace mucho que te quiero”, cinta francesa de Philippe Claudel; “Tierra fría”, de Niki Capo; “Las mujeres verdaderas tienen curvas”, una película de 2002 dirigida por Patricia Cardoso y “Preciosa”,  catalogado por la crítica como un filme vibrante, honesto y lleno de esperanza que narra la historia de Claireece “Precious” Jones, una chica de 16 años, negra , analfabeta, nacida y criada en ambiente absolutamente hostil.

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia en el hogar, especialmente los golpes, son tal vez la forma más generalizada de violencia contra la mujer. En países en que se realizan estudios fiables en gran escala sobre la violencia basada en el género, se informa de que más del 20 por ciento de las mujeres han sido víctimas de maltrato por los hombres con los que viven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario